Puebla, Pue..— El sol pega a casi 30 grados en Puebla, pero para Luis Alberto Escobar no es impedimento para dirigir a sus compañeros agentes del Grupo Beta del Instituto Nacional de Migración (INM), quienes cumplen una intensa capacitación en localización, búsqueda y rescate de migrantes que entran al país y enfrentan una serie de riesgos en su paso hacia Estados Unidos.

A un año tres meses de pertenecer al Grupo Beta, Luis Alberto recibió, junto a 18 compañeros, capacitación por parte de la Unidad de Búsqueda, Trauma y Rescate (Borstar), de la Patrulla Fronteriza de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).

En esta práctica le tocó coordinar un “rescate” en canasta a rappel de una persona migrante herida.

Lee también:

Consciente de que se trata de un entrenamiento, Luis Alberto sabe que las técnicas aprendidas, entre ellas rescate a rappel, serán útiles en la vida real para recuperar y auxiliar a personas en movilidad.

“Es una satisfacción personalmente agradable porque, en este caso, siempre al momento de realizar el rescate o la ayuda humanitaria, es como estar ayudando. En este caso yo pongo a mi familia. Quiero llegar a casa y sé que esas personas quieren llegar a casa con su familiar. Entonces siempre hay que, desde el principio, tenerle cariño a la persona para entregarse todo en cuerpo y alma al rescate de ellos”, comentó en entrevista con EL UNIVERSAL.

Originario de Chiapas, Luis Alberto contó que al ser del estado que es “la puerta de entrada a México” de los migrantes que provienen de otros países, también hay atención primordial para los menores que buscan cruzar a Estados Unidos.

“Es primordial, todo es parejo para ellos, pero siempre debemos apoyar al menor y las mujeres, que es lo principal. Nuestro objetivo es siempre ayudar, apoyamos siempre a todos, pero si hay un menor o mujer de por medio, siempre es la atención para ellos. Lo que podemos hacer por ellos es lo mínimo, pero créanme que si estuviera en nuestras posibilidades de ayudar a todos, como Grupo Beta, a todos los menores que tenemos en este caso en mi zona, sería impresionante”, aseguró el rescatista.

Agregó que el entrenamiento es muy efectivo, aunque también aceptó que “son demasiados riesgos” a los que están expuestos al auxiliar a migrantes, muy distinto a las capacitaciones.

“Ya en campo nos exponemos a condiciones climatológicas, en este caso la lluvia (...) La situación climatológica es muy diferente porque te expones a mucho y en ese caso el suelo es muy lodoso, muy resbaloso, y corremos mucho peligro, tanto la víctima, en este caso que nosotros apoyamos al migrante, como nosotros, y tenemos que ver por la vida de todos nosotros”, compartió el agente del Grupo Beta.

Mientras Luis Alberto coordinaba la operación, bajo la supervisión de los instructores de Borstar, Jaqueline Martínez integraba el grupo de mujeres que llevaban a cabo el rescate de la víctima en canasta.

“Uno se siente con la responsabilidad de salvar la vida que está ahí. A lo mejor esto es un ejercicio nada más, pero realmente nosotros, en la vida real, lo vivimos, lo vivimos realmente, entonces es una gran responsabilidad”, expresó.

Originaria de Sonora, Jaqueline comentó que en su estado la gente intenta cruzar el muro fronterizo hacia Estados Unidos, “pero a veces se suben de la manera que pueden, entonces muchos se caen”.

Dijo que a los agentes del Instituto Nacional de Migración “nos toca ver personas con sus pies lastimados, tenemos que llevarlos a la Cruz Roja, al centro de salud”.

También hay “gente deshidratada, en el desierto donde yo vivo (en Sonora) hace un calor extremo, el frío también es extremo, ya sea frío o calor, la gente se queda en el desierto, a veces los abandonan ahí, no tienen agua, comida, entonces nuestro trabajo es llegar y brindarles lo que necesiten”, agregó.

Lee también:

La capacitación

En el marco del acuerdo Bicentenario México-EU para promover un flujo migratorio ordenado, seguro y humano, Borstar ha capacitado a agentes Beta del INM con apoyo de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), del Departamento de Estado del país vecino.

Desde 2021, más de 80 agentes del grupo Beta han participado en el entrenamiento de búsqueda y rescate de Borstar. También se busca reforzar la seguridad fronteriza.

José Gil Olivas, del Grupo de Búsqueda y Rescate de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos que lleva ocho años capacitando, comentó a este diario que la importancia de estos entrenamientos radica en ayudar a gente en necesidad.

Explicó que responden para ayudar a migrantes. “Lo que les estamos enseñando obviamente es apropiado, en cuando se les necesite (...) saliendo probablemente de aquí pase un accidente, van a tener una capacitación, van a poder saber cómo reaccionar, qué hacer para el caso de poder salvar una vida”.

Indicó que “nosotros existimos para ayudar gente, gente en necesidad. Nosotros vamos y ese es nuestro principal objetivo, el ayudar a la gente que está en necesidad”, recalcó.

“Para mí siempre es una satisfacción en cuanto podemos, en tanto hidratar a una persona que está deshidratada, encontrarla cuando está perdida o removerla de un lugar que no puede por sí sola, para mí siempre ha sido una satisfacción y esto siempre lo volvería a hacer”, resaltó el instructor.

Después de tres semanas de capacitación, Luis Alberto y sus compañeros betas están aptos para realizar sus labores de auxilio a migrantes.

Confió en que por muchos años continúen con las capacitaciones: “Es algo que me apasiona y muy emocionante, creo que lo principal es por el orgullo que mi familia siente de mí”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios